lunes, 9 de marzo de 2009

- SEM, una nueva forma de Aprender x 2 -

El objeto de las siguientes páginas es poder realizar una breve reflexión sobre lo que para mi ha supuesto la asignatura de Sistema Económico Mundial y lo que saco en limpio de haberla cursado. Antes de nada debo decir que la misma ha consistido en la elaboración de un trabajo en grupo sobre un tema de economía general y además se ha complementado con la elaboración de lecturas de la misma temática y un largo etcétera de actividades de complemento que han contribuido a hacer más atractiva y llevadera la asignatura.

A la pregunta que cabe plantearse después de cursar toda asignatura y que se puede resumir en ¿qué he aprendido?, a la presente cabe añadir sin duda el ¿cómo lo he aprendido? y es que, tal y como comentó el profesor a pincipio de curso, se trataba de APRENDER a APRENDER. Es decir, a saber seguir un método novedoso a través del que poder adquirir conocimientos de forma participativa y eficiente. A parte de haber podido tomar contacto con una gran cantidad de material relativo a la economía a través de los diversos trabajos de los compañeros, he tenido una nueva experiencia de trabajo en grupo de manera continuada y colectiva. Continuada debido a la obligación de reunirse todas las semanas para poder avanzar en la confección del mismo. Colectia puesto que, al contrario que el resto de los trabajos grupales realizados a lo largo de la carrera, todas y cada una de las partes han requerido una participación de todos los miembros del grupo.

El hecho de ponerme de acuerdo con uno o más compañeros para llevar un trabajo adelante con objeto de repartir la materia a tratar o conseguir un resultado de mayores dimensiones que el que hubiera obtenido trabajando sólo no es nuevo, el que escribe, y seguro que el resto de sus compañeros han utilizado esta técnica de trabajo en varias asignaturas de los cursos pasados y aún en el presente año. Qué duda cabe que las ventajas son considerables por cuanto reduce el trabajo individual consiguiendo como resultado un trabajo de mayor extensión.

Sin embargo, la metodología de trabajo que propuso el profesor Carballo al comienzo de la asignatura, resultó a priori desconcertante. No se trataba de decidir un tema a investigar y ponerse a trabajar sobre ello de forma individualizada. Muy al contrario requería una reunión semanal, cuando no más, para poner en común toda la información que se fuera encontrado en relación al tema a tratar. Así todas las semanas que duro la fase de documentación nos fuimos reuniendo y poniendo sobre la mesa los datos que unos y otros habíamos podido conseguir de la materia que finalmente decidimos tratar. Digo finalmente puesto que antes de decidir el ponernos a trabajar sobre el Sistema Monetario Europeo, se nos ocurrieron ideas que siendo originales, como investigar sobre el estado económico de países centroafricanos (Botswana), pudimos comprobar que no contábamos con información ni para empezar a poner en común.

Así las cosas, con multitud de datos, informes, libros y demás documentación que figura detalladamente en la bibliografía que cierra el trabajo, decidimos a las cuatro semanas elaborar un índice con las partes de información que nos resultaron de relevancia suficiente como para incluir en el producto final. Realizado este trámite, y no sin poco diálogo por cuanto lo que para uno es interesante para otro es prescindible, concluimos la citada guía y procedimos a repartir el trabajo consistente en la redacción de cada apartado (tal y como nos indicó el profesor) buscando en este caso, en la individualidad la eficacia.

No obstante, debo decir aquí que aunque el trabajo en ese momento pasó a ser individual, continuábamos todas las semanas comprobando los avances de cada uno de los miembros, poniendo en común las dudas que teníamos relativas al desarrollo de cada sección y demás. Tristemente, en esta fase de trabajo subjetivo, nuestro grupo compuesto en origen por cinco miembros tuvo que reducirse de manera forzada a tres. Durante la fase de redacción propusimos unos plazos para ir avanzando en el desarrollo del trabajo y también de conclusión del mismo. Dos de los componentes de nuestro grupo, sin duda por motivos personales en los que no voy a entrar, se ausentaron a las reuniones periódicas y no lograron hacer su sección a tiempo fijado de conclusión de las mismas. Resulta evidente apuntar que cada sujeto tiene sus problemas y sus virtudes pero en el mundo globalizado que vivimos, también tiene todo individuo la posibilidad de comunicar al resto de los miembros del grupo la causa de su ausencia con objeto de modificar el esquema de trabajo o de fijar nuevos plazos. Al no tener constancia alguna de las dos compañeras que se encontraban en esta situación y después de la cuarta reunión que tuvimos para seguir definiendo cada parte individual decidimos realizar la parte que tenían encargada y de esta manera no dificultar el trabajo del resto del grupo.

Terminada la redacción de los apartados individuales, procedimos a ponerlos de forma conjunta cambiando ciertas cosas, retocando otras y dándole coherencia global y unitaria con objeto de obtener un producto global pleno. Finalmente procedimos a la elaboración de un prólogo o exposición de motivos en relación al tema tratado y un epílogo en el que figuran nuestras conclusiones respecto al objeto de investigación.

Finalmente realizamos una serie de diapositivas para la presentación en la clase de aquellos temas que nos resultaron más importantes para obtener una comprensión general sobre lo que habíamos estudiado.

A modo de conclusión, me gustaría agradecer al profesor Roberto Carballo el habernos iniciado en esta nueva metodología de trabajo en grupo, que aunque farragosa al principio, más por desconocimiento que por complejidad, se ha demostrado, por lo menos a mis ojos como una herramienta mucho más eficaz que la anterior forma de trabajo colectivo a la que estaba acostumbrado. Más eficaz en lo tocante al aprendizaje puesto que todos los miembros del grupo se obligan a leer la documentación y trabajo de los otros componentes, y también más eficaz dado que el diálogo, el debate y la discusión entre los miembros obtiene como resultado un producto de mejor consistencia, contenido y forma.

Juan Hermosa Mazo

miércoles, 28 de enero de 2009

EPC SUCCEEDED

El Tribunal Supremo salva Educación para la Ciudadanía - Diario Público

El Supremo tumba la objeción a Ciudadanía - El País

No hay objeción que valga - La Sexta

El Supremo rechaza la objeción a Educación para la Ciudadanía - Vocento

El Supremo 'salva' Ciudadanía - EL Mundo

El Tribunal Supremo no reconoce el derecho de los padres a objetar a EpC - Libertad Digital

El Tribunal Supremo se alinea con el Gobierno y respalda a EpC - Cope

Se trata de una victoria del estado frente a la que sólo cabe alegrarse y contribuir a que se siga avanzando en esa dirección, a lo mejor, en un futuro cercano nos podemos acercar a estándares más desarrollados y dejar de asignar la educación de nuestros hijos a las injerecias de una potencia extranjera, sectaria, expansionista e hipócrita. Los ejemplos los tenemos cerca, allende las montañas como se diría en mi tierra.

Porque se trata a fin de cuentas de eso, es el "quitate tu que me pongo yo" o en este caso, al revés, porque el "quitate..." lo dice el Estado y quien se quita es la Religión. Si no fuera porque en primer lugar, el estado somos TODOS bajo los principios de representación y soberania, mientras que la Religión son ALGUNOS, quizás muy relevantes, nadie se lo niega pero siguen sin ser TODOS, y ya ni siquiera mayoría y gracias a Dios.

Por todo lo anterior y porque vivimos, para empezar en un estado de DERECHO que para todo aquel que no lo sepa, Foro de la Familia, CONCAPA ...etc, trata de que la ley está por encima de todo, porque la ley emana de la voluntad del pueblo representada en el parlamento.

Para terminar, me gustaría declarar que si ese derecho de los padres, que viene reconocido en la Constitución Española del 78 en cuanto a la responsabilidad de educar moralmente a sus hijos, hubiera sido llevado a la práctica con la correcta diligecia en un amplio número de familias españolas, a día de hoy sería imposible el hecho de que a un gobierno se le ocurriera sacar una asignatura como EPC. Miedo me da pensar que se da la situación que me recuerda un caso particular y cercano en el tiempo, el ver al hijo del presidente de la apa y de mi colegio y numerario, fumando hachís con trece años en las escaleras de su barrio mientras el padre abogaba al colegio a que denunciara al ayuntamiento por poner un cartel publicitario de JB cerca de la parada de autobús.


H.Mazo

martes, 27 de enero de 2009

Comentario personal de las presentaciones (Volumen 2)

Presentación 4. - EEUU, Europa y China -

En este caso la presentación de los compañeros trata de las relaciones económicas internacionales centrándose en los tres ejes relevantes que rezan en el título de la misma. Cabe decir que pocos ejes más de relevancia quedarían por analizar si no son los dragones asiáticos y Japón. Realizan un análisis de los ciclos económicos de Kondratieff y de las teorías de la dependencia centrada en los tres ejes planteados. Exponen además seis tesis sobre el sistema económico mundial y lo enlazan al modelo geopolítico de las panregiones para explicar el sistema. Finalmente realizan una exposición más detallada sobre el particular Chino en su dimensión económica internacional.

Mi opinión sobre la presentación es primero, el acierto de los compañeros a la hora de elegir los tres ejes de poder económico, salvado la excepción de dejarse lo que más arriba he comentado. En cualquier caso, me pareció interesante el análisis que realizaron al afrontarlo desde perspectivas distintas, la económica y la geopolítica. El caso de China tiene particular relevancia puesto que bajo mi punto de vista se encuentra a medias entre representar la nueva superpotencia mundial o implosionar en su propio sistema generando una de las mayores crísis de la humanidad. En cualquier caso, el que suscribe no cuenta con muchos datos para poder hacer juicios de valor por cuanto se trata de una materia que sin dejar de ser de mi interés, no cuento con herramientas necesarias para poder pronunciarme sobre lo acertado del análisis.

Presentación 5. - China -

En este caso, la exposición es un monográfico sobre China, que como hemos podido comprobar y comprobaremos aún más con otra presentación que versa sobre el mismo país, se trata de un elemento de interés por parte de los integrantes del grupo de políticas de SEM. En este caso analizan el gigante asiático desde distintos aspectos, el histórico, el de política interior durante los últimos mandatos políticos, sus relaciones exteriores, en especial con la URSS - Rusia, y con Taiwan. Además realizan una enumeración de condicionantes positivos y negativos para el Imperio del Medio en cuanto a su futuro. Además, para terminar exponen la situación de China ante la crísis mundial basándose en la caida del consumo privado y en la situación catastrófica en la que se encuentra su ecosistema.

Como valoración personal de la exposición de los compañeros no me resta más que decir de lo dicho en párrafos anteriores en lo que atañe al gigante asiático. El resto es una serie descriptiva de datos objetivos de los que poco cabe pronunciarse.

Presentación 6. - Energías Renovables -

Esta es la última de las presentaciones de las que he podido tomar nota en clase por cuanto la siguiente es la de mi grupo de trabajo y la que hubo a continuación tuve que estar asistiéndola técnicamente por los problemas que tenían con el ordenador. No obstante, es para mi esta presentación la que contiene más posibilidades de análisis, contraste y crítica positiva debido a que es un tema del que tengo bastante información además de ser un tema de actual relevancia por la situación de dependencia energética que sufre entre otros la UE y España en particular.

La exposición de los compañeros comienza con una breve reflexión en torno a cuanto petróleo queda en el mundo con objeto de defender su tesis de la irreductible necesidad de apostar por las energías renovables, de las que pasan a realizar un exhaustivo análisis pormenorizado con las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas describiendo en cada caso el funcionamiento y las ventajas y desventajas que comportan. Añaden a continuación una muestra estadísitca de encuestas realizadas a la opinión pública sobre las energías renovables que han citado con anterioridad y terminan describiendo una serie de conclusiones al respecto del tema, a saber:

La energía sólo preocupa cuando escasea
Necesidad de planes nacionales para decidir que se hace
Necesidad de producción de energías alternativas
Complimiento de acuerdos de efecto invernadero
Inversión i + d empleo en el sector
Educación energética
La energía manda en geopolítica
Los biocarburantes son pan para hoy y hambre para mañana

El autor del presente blog quisiera reflexionar sobre algunos aspectos que los compañeros exponen. El primero de ellos es, en términos económicos, que no han expresado en ninguno de los análisis de las energías traidas a escena el hecho de que salvo la hidroeléctrica, el resto plantea como desventaja la no rentabilidad de su producción, lo que se traduce en con estas energías pagamos la electricidad, que escasea, más cara de lo que nos saldría con otro tipo de fuentes. Otro dato que considero necesario tener en cuenta es el hecho de que la inversión que a día de hoy se realiza en energías renovables en España es pan para hoy y hambre para mañana, haciéndome eco de su expresión final, por cuanto se prima la construcción de lo que hay investigado sobre la investigación en si misma para de esta manera figurar en rankings internacionales en posiciones elevadas. Por otra parte, me gustaría plantear como alternativa, así como lo hice en clase, la energía nuclear. Se trata de un debate de actualidad tal y como podemos comprobar en la prensa cuando países de nuestro entorno han eliminado la moratoria que mantenían respecto de esta fuente de energía. Incluso en España, muchos líderes políticos, no el jefe del gobierno precisamente, se han pronunciado favorablemente sobre el tema. Esta es una energía rentable, no contaminante (si dejamos de lado los residuos, que técnicas japonesas han conseguido reutilizar), del que tenemos abundante combustible y la tecnología sobradamente segura como para poder desarrollar las centrales de tercera generación que solventarían nuestra crítica dependencia energética.

Comentario personal de las presentaciones (Volumen 1)

A continuación y según las indicaciones del profesor realizaré un breve repaso de las presentaciones a las que he podido asistir, que sin ser todas ellas tristemente puesto que cuatro de ellas, si no me equivoco, se expusieron el viernes 23, fuera de horario de clase, son el resto de ellas.

De cada una intentaré exponer el contenido de la misma así como una valoración personal del tema expuesto.

Presentación 1. - Modelos de Bienestar -

La presentación, sin duda interesante por el tema que abordan, de enorme actualidad al estar en duda dichos modelos por amplios sectores y siendo una realidad que se enmarca en el actual escenario de crísis internacional versaba sobre los distintos modelos de bienestar que se han dado y se dan predominantemente en el viejo continente, con sus caracterísiticas generales. Los compañeros hacen además especial referencia a los modelos de bienestar de corte mediterráneo, denominados por los anglosajones como PIGS en referencia a los países que conforman dicho marco, Portugal, Italia, Grecia y España. Terminan hablando del futuro de dichos modelos de bienestar, sus alternativas y las consecuencias de las mismas.

Para el que suscribe el blog los modelos de bienestar a los que estamos acostumbrados, que tienen su origen en los comienzos de la guerra fría y en el modelo económico surgido de aquella son una relalidad que precisa cuanto menos una acutalización dentro de un nuevo marco de globalización económica y social y de unas nuevas necesidades por parte de los Estados. Se ha comprobado desde una perspectiva politológica (G. Regonini) que un estado cien por cien asistencial repercute en una mayor desidia de sus ciudadanos y de un alejamiento de éstos en la vida pública por cuanto tienen garantizados. Además, desde un punto de vista puramente económico, muchos autores señalan la obsolencia del modelo del bienestar por cuanto es insostenible para el estado en su actual desarrollo de progresión geométrica. Por tanto, como opinión personal aunque sostenida por autores que cuentan con elementos de peso mucho más convincentes que yo, es preciso el desarrollo de un nuevo modelo que sin dejar de garantizar a los ciudadanos lo que hace el anterior, garantice también la supervivencia del estado como tal.

Presentación 2. - Inmigración y Globalización -

La presentación de los compañeros trata de manera intensa el fenómeno de la inmigración a escala global. Realizan un estudio de los fenómenos migratorios desde una perspectiva tipológica, histórica y política pasando al desarrollo de los mismos, las causas y consecuencias de la inmigración en la actualidad, así como de los distintos medios supranacionales que regulan dicho fenómeno. Tocan las distintas políticas de integración que se llevan a cabo así como la situación particular de los países con mas altas tasas de inmigración y aquellos con mayores tasas de emigración.

Como valoración personal sobre el fenómeno del que versa la exposición de los compañeros me gustaría realizar una serie de reflexiones que considero importantes si se quiere entender la inmigración en la actualidad. Que la inmigración es un fenómeno social que en su devenir histórico se ha revelado como cosustancial al ser humano, no es una realidad de nuestros días. Que los motivos que llevan a los individuos a emigrar desde su lugar de nacimiento a otro con mejores espectativas económicas no son causa tampoco de un mundo de economía globalizada sino al dinamismo de las sociedades que conforma la humanidad. Que es necesario por parte de aquellas sociedades que en un momento histórico puntual cuentan con unas mejores condiciones de vida y desarrollo, hacer un esfuerzo por equiparar a su nivel los países emisores de emigrantes si se quiere evitar que el fenómeno les desborde. He dicho si se quiere puesto que no es necesario pensar mucho para determinar que las economías y sociedades de un alto nivel de desarrollo precisan en mayor o menor medida unas cuotas de inmigración que les permita seguir desarrollándose al ocupar las personas que componen este fenómeno los estratos más bajos pero necesarios del sistema.

Presentación 3. - Mercosur -

El trabajo realizado por los compañeros se basa en el análisis en profundidad de un fenómeno económico denominado Mercosur, la unión comercial de los países de america latina en un tratado multilateral del que se obtienen ventajas y sinergias de relevancia importante. Resaltan una serie de conclusiones sobre el modelo de cooperación que son a saber:
Integración regional. Socio más activo: Brasil
Arquitectura institucional: renovación
Necesdiad de reforma y cambios
Diferencais económicas entre países.
Relaciones que fomenten el desarrollo
Prioridad de consolidación del Mercosur

Dentro del análisis del Mercosur analizan con detenimineto la situación de Brasil como socio fundamental del tratado. Su posición de liderazgo y potencialidad futura en base a los datos y las proyecciones con las que se cuenta en la actualidad.

Mi opinión personal respecto al tema de la presentación es por fuerza comparativista por cuanto nuestro propio trabajo trata sobre el Sistema Monetario Europeo. Es a este tipo de integración y por extensión a una integración a todos los niveles como lo es la Unión Europea a lo que tienden a priori los estados firmantes del Mercosur. Sin duda la consecución de una integración como la europea resultaría enormemente beneficiosa para sudamérica pero creo que es necesario que antes de pretender alcanzar esas cotas de cooperación e integración una reestructuración profunda e interna en prácticamente todos los estados del Mercosur. El control de la administarción, de la corrupción, de las economías incluyendo deficit e inflación. Un desarrollo del nivel de vida con políticas sociales más distributibas y una contención de los gastos no necesarios para el estricto desarrollo del estado. A su favor tienen que cuentan con la experiencia del precedente que quieren alcanzar y Europa y su experiencia comunitaria debe de ser, y sin duda lo es, un espejo en el que verse reflejados con objeto de obviar los fallos con que cuenta la UE, y de esa manera, avanzar más rápido en la buena línea.

Valoración personal y comentario crítico de "Teoría del desarrollo Capitalista" de Paul M. Sweezy

El libro Teoría del desarrollo capitalista de Paul M. Sweezy ha sido para el alumno una lectura en cierto modo difícil. La aproximación a la teoría económica a través del pensamiento de Marx hace que para un estudiante de ciencia política, en principio desconocedor de las teorías económicas clásicas (digo en principio porque existe poca materia en la carrera dedicada al tema, si bien es cierto que se tocan en el primer curso) y de los conceptos económicos fundamentales en su concepción sistemática de ciencia, como podrían ser el trabajo, la plusvalía o los medios de producción hace que la lectura tenga que ser, por obligación, realizada con detenimiento y sin poder efectuar un juicio crítico a las explicaciones del autor.

No obstante, ha sido en cualquier caso una lectura que, "por la fuerza bruta" me ha aproximado a una realidad de la que sin ser desconocedor, era bastante ajeno. El Ciertamente, al plantear cuestiones tan inmediatas como la naturaleza de las crísis capitalistas, la distinción del valor cuantitativo y cualitativo o conceptos tan reflexivos para mi con la tasa descendiente de la ganancia, abren sin duda una nueva perspectiva del mundo que nos rodea que es cuanto menos interesante el contar con ella y me lleva a agradecer al profesor de la asignatura la indicación del libro a leer.

miércoles, 14 de enero de 2009

Tema 8 - La naturaleza de las crísis capitalistas - Paul M. Sweezy

Tal y como Marx expresó, "la crísis real puede explicarse sólo por el movimiento real de la producción capitalista de la competencia y del crédito".

En la produción simple de mercancías y la crísis, cada productor ha producido más de lo que puede vender. Se da una crísis de sobreproducción. La causa ha de buscarse en las circunstancias que indujeron al productor a interrumpir el proceso de cambio de sus propios productos por los productos de otros. El atesoramiento basado en la sed de oro del avaro, es una explicación concebible de la crísis descrita. Si un aumento adecuado en la oferta total de la mercancía dinero lo compensa, no tendrá efetos apreciables en la economía; si no es así puede ejercer una influencia persistentemente depresiva en la circulación y, por lo tanto, en la producción.

Según la ley de los mercados de Say, la crísis y la sobreproducción son improbables bajo la producción simple de mercancías.

Los dos tipos de crisis.

Es importante advertir la diferencia entre las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y las crisis de realización. Los dos tipos de crisis plantean problemas diversos. Sin embargo, el punto de partida de la crisis es en ambos casos un descenso de la tasa de la ganancia; pero lo que está detrás del descenso en la tasa de la ganancia en un caso, requiere un análisis muy diferente del que requiere lo que está detrás del descenso en la tasa de la ganancia del otro.

Tema 6 - La tendencia descendente de la tasa de la ganancia - Paul M. Sweezy

Tal y como hemos visto en capítulos anteriores, la acumulación de capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción. Ello quiere decir que la productividad del trabajo crece de continuo. De esto derivó Marx su famosa "ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia". De la citada ley se deriva por una parte que una composición orgánica ascendente del capital es la expresión de la creciente productividad del trabajo. Marx enumera seis causas contrarrestantes que anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia:

- Abaratamiento de los elementos del capital constante.
- Aumento de la intensidad de explotación.
- Depresión de los salarios más abajo de su valor.
- Sobrepoblación relativa.
- Comercio exterior.

Estando la tasa de la ganancia contenida en una formula con las variables la tasa de ganancia y la composición orgánica del capital y que una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo nos encontramos con un problema que Marx tomó en cuenta incluyendo la sobrepoblación relativa entre las causas contrarrestantes de la tasa descendente de la ganancia. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento en la productividad del trabajo y Marx mismo nos dice que una más alta productividad va invariablemente acommpañada por una tasa más alta de la plusvalía.

No es posible demostrar una tendencia descendente de la tasa de la ganancia comenzando el análisis por la composición orgánica ascendente del capital. Tras ella está el proceso de la acumulación de capital, y es aquí donde debemos buscar las fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia.