lunes, 8 de diciembre de 2008

Resumen lectura 7

Paul Sweesy "Introducción", en Teoría del desarrollo del capitalista

La economía política, para el autor, es generalmente aceptada como una ciencia social. Su materia o asunto se obtiene del campo de la producción y distribución de mercancías y servicios. Esta economía política estudia las relacionessociales de la producción y la distribución.

Siguiendo al profesor Robbins, su definición de la economía como la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados, nos alejaría bastante de una ciencia social, pareciéndose más a una ciencia de la conducta humana.

El punto sobre el que incide el autor es que la construcción de este aparato conceptual (economía política) está proyectada para superar cualquier juego particular de relaciones sociales. Analizando el concepto particular "salario" para simplificar no es dificil comprobar cómo la teoría económica lo ha vacidado de todo contenido social para redefinirlo como el producto que es imputable a la actividad humana.

Se podíra hacer un análisis parecido y llegar a resultados muy similares al examinar otros conceptos centrales de la teoría económica. Pero el punto está ya, problablemente, bastante claro.

A continuación el autor se ocupará ampliamente de la economía política marxista:

Aunque a priori pareciera que la metodología económica de Marx era notablemente similar a la de sus predecesores y sucesores, al inquirir más allá se descubren notables diferencias entre Marx y los representantes de la traidición clásica y neoclásica. En el famoso prefacio a la Crítica de la Economía Económica nos encontramos una declaración de Marx relativa a su desarrollo intelectual durante años. Podemos resaltar del mismo lo siguiente:

En la producción social que realizan los hombres entran en determinadas relaciones, que son independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a una etapta determinada de desarrollo de las fuerzas materiales de producción.(...) Los conflictos de las relaciones de producción existentes a un determinado nivel de desarrollo provocarán un período de revolución social.

Marx retuvo aquellos elementos del pensamiento de Hegel que hacían énfasis en el proceso y el desarrollo a través del conflicto entre fuerzas opuestas. Descubrió lo que él llamó conflictos de clase. De aquí se sigue que las relaciones económicas esenciales son aquellas que estándebajo y se expresan en la forma de conflictos de clase.

El propósito de la abstracción en la ciencia social de Marx, no es alejarse del mundo real, son omás bine aislar ciertos aspectos del mundo real para fines de investigación intensiva. Estar en un alto nivel de abastacción considera un número reducido de aspectos de la realidad. Aunque este método ha tenido muchos críticos, estos se basan en sel rechazo de las suposiciones con que Marx trabaja.

Carácter histórico del pensamiento de Marx:

En el método de marx, que tiene un profundo carácter histórico, la realidad social es el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado, es un proceso histórico que no conoce finalidad ni estaciones de parada. La sociedad cambia y a la vez, dentro de sus límites, puede ser cambiada.

La mayoría de las personas dan por supuesto el capitalismo exactamente como dan por supuesto el sistema solar. Para el marxista, en cambio, el específico carácter histórico del capitalismo es una premisa payor en virtud de la que lo pueden críticar en su conjunto permaneciendo fuera del sistema.

Resumen lectura 6

Roberto Carballo: "Ciencia y Método"


Significado de la Ciencia

El autor se decanta por definir Ciencia como una construcción personal que intenta explicitar la experiencia y las investigaciones. Resalta que es una actividad humana y social, cuyos éxitos en la comprensión de la realidad han permitido al hombre conocer sus propios límites y a la vez han propiciado un cierto sentimiento de preopotencia y de fe en sus realizaciones. Sin embargo, esta ciencia como faceta del hacer humano es cada vez mas consciente de su humanidad, haciendose cada vez más relativa y no partiendo de presunciones totalitarias y profundas. Por otra parte, esta ciencia es usada hoy día como ténica de dominación al servicio del poder controlado por una minoría. Sus resultados o conclusiones son expuestos en lenguajes no universales, es decir, no accesibles para el universo social no preparado y se podría decir que ni siquiera lo pretende al observarse la escasísima formación metodológica implementada en los planes de estudio universitarios.

Ciencia y progreso

El autor expone en este apartado dos concepciones distintas de ciencia basándose en las concepciones de Popper, neopositivista que adjudica el estatus de ciencia a solo aquello que es refutable con la experiencia y Longo, marxista que afirma que la caracterísitca que define ciencia es que ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma, lo que conduce a un materialismo filosófico.

Como conclusión, el autor es contrario a delimitar el concepto de ciencia, dejándolo abierto e indicando que en la actualidad existen teorías científicas que en su conjunto comprenden la ciencia en un momento histórico. Entiende ciencia desde una perspectiva dual, siendo vida por cuanto pretende la comprensión de la realidad que nos rodea y muerte por cuanto absorbe y canaliza dicha comprensión como aparato de dominación.

Ciencia y concepción del mundo

Partiendo de la base de que la concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva, si es cierto que las afirmaciones acerca de lo que nos rodea son muchas veces sistemáticas, de lo que deriva un marcado carácter científico. Por tanto, el objetivo final de la ciencia también constituye una concepción del mundo, ya uqe se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse. Se puede afirmar siguiendo a Longo que en la ciencia lo esencial es el método. Los resultados de la misma no son más que un esquema provisional de lo que nos rodea. Por tanto la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.


Método e ideología

El método no es ajeno a la ideología, más bien se nutre de ella impregnándolo. Aceptando que los sitemas de ideas juegan un papel complementario en el proceso de conocimiento y que esta comprensión científica tiene una vertiente ideológica a parte de la propiamente científica, los métodos siempre estarán influidos por la ideología del investigador y de su tiempo y circunstancia. Esta influencia se acentúa más si cabe en las ciencias sociales y económicas.

Etapas del Método Científico

En el estado actual de la metodología científica, se adminte básicamente que existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación, utlizándose alternativamente tres modos de inferencia: deductivo, inductivo y reductivo. La ruptura del consenso se centra fundamentalmente en el énfasis concedido a cada fase en relación con las demás, dando lugar a diferentes corriente metodológicas y que derivan del distinto objeto de estudio de cada parcela de la ciencia.

Diseccionando las etapas del método científico tenemos:

Que la investigación de la realidad, objeto de conocimeitno, no puede iniciarse sin una visión o acto cognoscitivo previo.

Que a la visión ha de seguir una observación de los hechos de la que se desprenderá una hipótesis provisional.

Que la hipótesis se desarrollará deductivamente, concretizándola mediante un proceso interactivo que va de lo real a lo ideal y viceversa.

Que obtenemos como resultado de lo anterior una síntesis teórica enriquecida que explica la realidad y que será susceptible de ser contrastada por el resto de sujetos de la comunidad científica.

Método de investigación y método de exposición

El método de investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición. La primera abarca todo el proceso del conocimiento científico y la exposición sólo sera posible cuando se culmine la primera etapa de la investigación. Ésta consistirá sencillamente en el proceso dialéctico que, partiendo de una formulación teórica del problema y de sus coordeandas teórico - prácticas, permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente. Después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente.

Resumen lectura 5

Gino Longo: "El mecanismo de la investigación científica"

El conocimiento, que siempre se inicia a partir de los hechos y su observación implica en sí mismo un análisis del observador. Estos hechos, que en sí mismos no explican nada son en los que el investigador tiene que descubrir la esencia de los fenómenos para encajar lo resultante en un esquema coherente.

La segunda etapa del trabajo del científico consiste en formular una hipótesis que explique en conjunto lo observado de forma lógica. En esta etapa es fundamental poseer una fantasía creadora. Esta fantasía, que es la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad es característica del pensamiento humano. Gracias a ella, la que en principio es una simple capacidad de reflejar la realidad pasa a ser una capacidad de conocimiento y modificación. Esta fantasía se complementa con la intuición.

La tercera etapa del trabajo científico consiste en comprobar rigurosamente las hipótesis planteadas para verificar que se corresponden con la realidad de los hechos puesto que la mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis. Esta comprobación, bien con observaciones posteriores, bien con todo tipo de experimentos constituye el trabajo de esta etapa, que debe requerir, por otra parte de un fuerte espíritu crítico.

La cuarta y última etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.

Aunque para trazar el esquema general del trabajo científico nos hemos basado en el supuesto del investigador individual, lo cierto es que el trabajo de un estudioso aislado esta siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social, humana. El investigador individual para su trabajo utiliza los hechos observados, descubiertos y analizados por otros a parte de los que le son propios. Al igual hace con las hipótesis formuladas.

De todas estas caracterísitcas peculiares del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias prácticas. La primera que la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado nuestra propia investigación. La segunda, de orden práctico, se deriva del hecho que no sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan.

De todo lo dicho anteriormente se puede deducir que toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto, que utiliza un determinado método de investigación y que en consecuencia brinda una determinada visión científica de la realidad. En este esquema es muy importante tener en cuenta que la visión de la realidad que ofrece la ciencia esta formada por dos elementos distintos, los hechos y sus relaciones comprobadas científicamente y los hechos y sus relaciones deducidas lógicamente.

Como conclusión podemos decir que en la ciencia lo esencial es el metodo, puesto que a través de él se nos brinda una visión relativa de la realidad. Si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia es proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, el método será el aspecto esencial de toda ciencia.

Resumen lectura 3

Manuel Sacristán: "¿Qué es una concepci´no del mundo?"

En el texto de Engels, el autor se interesa por la "concepción del mundo" que si en un principio puede tratarse de una forma de conocimiento, no es tal, ya que está condicionada por elementos que no participan del saber científico, que lo sobrepasan puesto que no son acotables empíricamente como los principios y creencias que lo conforman.

No obstante, se puede estudiar su relación atendiendo a los aspectos formales de dicha concepción y de la ciencia positiva. Las concepciones del mundo se exresan en forma de credo religioso moral o de sistema filosófico, sobre todo en los ámbitos grecorromanos. En este caso la filosofía sistemática ha tenido que readaptarse por el empuje de las ciencias positivas, intentando consolidar verdades superiores. En este caso, la concepción del mundo quiere ser un saber con la misma positividad de la ciencia.

Esta pretensión se desvaneció en el s. XIX por el sistema filosófico de Hegel, que pretendía desarrollar afirmaciones materiales de la verdad del mundo. El avance de las ciencias positivas, con su capacidad de preveer los conocimientos naturales, relegaron a lafilosofía sistemática a un segudno plano.

El que la concepción del mundo carezca de los rasgos característicos del conocimiento positivo se debe a que la concepción del mundo contiene afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos del conocimiento, que son la verificación o falsación empíricas. Esto no quiere decir que el conocimiento positivo aporte concepciones del mundo, pero aporta a crear un sistema de validación de la misma.

La relación entre ambos conceptos es dual pues, por un lado, una concepción del mundo que se base exclusivamente en la ciencia tiende a ir detrás de ésta, ya que se irá moldeando a medida que la ciencia avance nuevos resultados. Desde otro punt ode vista, es la propia concepción del mundo la que motiva la investigación científica, algo que se produce constantemente y resulta de la necesidad de una sociedad de resolver sus propias contradicciones internas.

La concepción marxista del mundo aspira a terminar con la dialéctica de los mitos y de los ideales, y a fomentar una concepción del mundo explícita, verificable. Así , la filosofía debe basarse en las ciencias reales, para ser tanto preservada como superada. La filosofía pasa a ser un nivel del pensamiento científico: el de la inspiración del propio investigar, más bien, el de las teorías o las hipótesis.

martes, 18 de noviembre de 2008

Resumen lectura 1

Gino Longo: " Caracterísiticas del conocimiento científico"

En palabras de Schumpeter la ciencia la describe como cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Los esfuerzos se llevan a cabo y producen así mismo métodos y técnicas.

Es posible hacer uso del pensamiento de Schumpeter, incluso en el plano metodológico siempre y cuando permanezcamos en un terreno estrictamente empírico, mientras tratemos de determinar los fenómenos tal y como aparecen externamente.

Profundizando en el conocimiento como concepto, necesidad obvia para poder definir con más exactitud que es la ciencia, entendemos que la finalidad de éste es la de entender, profundizar e incluso explicar la realidad que nos rodea. Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales a destacar:

1. El conocimiento científico debe proporcionar una descripción de la realidad.
2. La realidad que pretende explicar, debe ser analizada y explicada por sí misma, sin introducir elementos ajenos.
3. Este conocimiento llevado a cabo por el hombre es sólo una parte de su actividad. Constituye el paso previo y necesario para llevar a cabo otras actividades como la modificación de la realidad explicada.

Las dos actividades expuestas en el anterior apartado 3 son independientes y no simultáneas. El conocimiento no lleva asociada la acción. No precisa de ésta acción ni viene determinada por ella. Aún cuando en el mismo individuo confluyan las dos actividades, cosa rara por otra parte, se desarrollarán de manera independiente si el objeto del individuo es obtener el éxito en la comprensión de la realidad, o lo que es lo mismo, en la búsqueda de la verdad.

Crítica Personal a la lectura, respondiendo a la pregunta a debate: Cuando un hombre actúa como científico ¿no es también un hombre de acción? ¿Es que la ciencia no es una actividad? ¿Por qué alejar al científico de la política? ¿Es que el práctico no actúa sobre la base de su propio y ajeno conocimiento?

Bajo mi punto de vista entiendo que el autor de la obra pretende distinguir los conceptos de conocimiento y praxis basándose en que la realidad que rodea al hombre es necesario estudiarla en sí misma, sin ningún tipo de condicionante externo que pueda perjudicar la precepción de esa realidad, lo que daría al traste con la investigación o aún sin llegar a desbaratarla, si que arrojaría como resultado conclusiones que por su inexactitud no serían válidas.

Sin embargo, es necesario resaltar en este punto que, el investigador, como ávido pretensor del conocimiento de la realidad universal, siempre, por su misma condición de individuo se verá motivado por algún particular que en mayor o menor medida derivará en cuestiones prácticas. A modo de ejemplo podemos citar los primeros estudiosos en el campo de los microorganismos. Estos científicos, que dada cabe que buscaban comprender aspectos de la realidad que nos rodea que hasta el momento nos son desconocidos, pero es necesario destacar que su estudio se encuentra siempre motivado por una presunción de descubrimientos que llevarán aparejadas aplicaciones presuntamente beneficiosas o lucrativas para el hombre. Como otro ejemplo podemos destacar los experimentos de principios del s. XX en los campos de la radioactividad, que si bien es cierto, su descubrimiento inicial fue debido a casualidades en experimentaciones paralelas que buscaban otro fin, también venían motivadas por actuaciones más prácticas que el mero conocimiento en sí mismo.

Como conclusión, cabe extrapolar los ejemplos anteriores a toda la realidad histórica que nos es conocida. Los avances científicos, o más aún, el conocimiento de la verdad o de la realidad que nos rodea, que tenemos hoy día es fruto de la búsqueda, desarrollo o innovación de aplicaciones para servir al hombre en multitud de campos que exceden con mucho el de la simple curiosidad.

Juan.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Noticia de Microeconomía

La Cámara de Comercio de Madrid busca emprendedores entre los estudiantes


La Cámara de Comercio e Industria de Madrid y la Fundación Universidad-Empresa (FUE) han reunido este miércoles en Ifema a más de un millar de estudiantes procedentes de las 16 universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid y de institutos de Formación Profesional (FP) en el Día del Joven Emprendedor.
El objetivo de esta iniciativa es motivar e incentivar a los universitarios y a los estudiantes de Formación Profesional para que se planteen crear su propia empresa como salida profesional de futuro
Los estudiantes participaron en talleres sobre sectores de comercio, sanidad, ingenierías y nuevas tecnologías, ocio y tiempo libre, hostelería, dependencia o consultoría y asesoría.
Estos talleres, en los que se ofrecieron pautas, orientación y consejos necesarios para que la realización de un proyecto empresarial se haga realidad, abordaron asuntos como: financiación, marketing, factores de riesgo y de éxito, generación de ideas de negocio, inteligencia emocional y éxito empresarial, competencias para emprender, negocio familiar, y emprendimiento social.
En el acto inaugural participaron el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y de la Fundación Universidad-Empresa, Salvador Santos Campano; el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta; la consejera de Empleo y Mujer del Gobierno regional, Paloma Adrados; el rector de la Universidad Camilo José Cela, Rafael Cortés Elvira; el vicepresidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro y el vicepresidente primero de la Fundación Universidad-Empresa, Arsenio Huergo.
El presidente de la entidad cameral resaltó el esfuerzo que desde hace tiempo llevan a cabo las administraciones públicas, las instituciones, las universidades y los centros de enseñanza para favorecer la cultura emprendedora, “fundamental ahora más que nunca, junto con la innovación”.
El Día del Joven Emprendedor, que se celebra por octavo día consecutivo, es una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid; CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, y la Fundación Universidad-Empresa, que cuenta con el patrocinio y la colaboración de las administraciones local y regional, las 16 universidades madrileñas, la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de Madrid (FMAJE), la Asociación de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME), Caja Navarra, el Grupo Arturo y San Román Consultoría y Formación.

Comentario

En primer lugar cabe destacar de la noticia la iniciativa de fomentar de manera práctica y accesible la figura del emprendedor entre los estudiantes universitarios y de fp. Esto palía en alguna manera el déficit práctico del que adolecen las instituciones universitarias, que acostumbran a manejarse en ámbitos más teóricos lo que repercute en la dificultad de acceso al mercado laboral una vez finalizados los estudios.

Por otro lado, es importante sin duda resaltar que en la situación de crísis económica en la que se encuentra el pais, tiene un valor añadido el fomento y promoción de esta forma de trabajo, que a fin de cuentas es la del autónomo en el mayor de los casos, y que es la que se plantea como alternativa para muchas personas que no encuentran trabajo como asalariados o trabajadores por cuenta ajena.

Para terminar si que me gustaría indicar que entre los asistentes a la inauguración de las jornadas aun estando como colaboradoras las 16 universidades de la Comunidad de Madrid, tanto públicas como privadas, todos eran representantes de entes privados, salvo obviamente el consejero de la Comunidad, promotora del evento, lo que lleva a plantear los verdaderos intereses e interesados en la cuestión.

Juan

domingo, 2 de noviembre de 2008

Noticia de Economía Nacional

Sebastián reformará el Plan VIVE "porque no funciona"

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha confirmado hoy que el Gobierno reformará el Plan VIVE, que tiene por objeto la renovación del parque automovilístico, porque "no funciona como debería". "Nos hemos dado cien días para reformarlo y lo haremos", ha anunciado durante el Pleno de control al Gobierno en el Congreso, respondiendo así a una pregunta del diputado popular Javier Jorge Guerra, quien le ha recordado que sólo ha registrado "cincuenta operaciones mal contadas".

Sebastián ha explicado que el Gobierno no puede controlar la evolución de la demanda del mercado automovilístico, dado que más del 80% de la producción nacional se destina a exportaciones, y ha defendido que la labor del ejecutivo es apostar por el futuro. "Lo importante es tener una visión para la industria cuando termine la crisis", ha enfatizado. Por este motivo, ha explicado que trabaja con el sector del automóvil para solucionar problemas relacionados con la logística, el absentismo laboral, la formación y la innovación, al tiempo que ha reiterado su "apuesta estratégica por el coche eléctrico".

El titular de Industria ha reprochado en este punto a los diputados del PP sus "risitas" sobre el proyecto de coche eléctrico, que ha recibido el apoyo en Estados Unidos del candidato demócrata Barack Obama. "Esa es la apuesta por el futuro del sector del automóvil". Y ha aprovechado su intervención para revelar que su departamento y Nissan han acordado la formación de un grupo de trabajo para la posible producción de un coche eléctrico en Cataluña similar al que ya existe con el socio del fabricante japonés, Renault.

Comentario

Las declaraciones del ministro Sebastian se dieron en la sesión plenaria de control al gobierno del Congreso de los Diputados como explicación a una parte de la crísis económica que afecta al país.

Escogi esta noticia en un principio porque me pareció hasta cierto punto desacertado el hecho de que el responsable de industria, comercio y turismo de España se centrara exclusivamente en un sector de la actividad proponiendo planes de mejora y actuaciones enfocadas a esa parte de la economía, cuando de sobra es sabido que el país, que se enfrenta a una situación difícil, tiene más elementos de la economía que se encuentran en serio peligro.

Siguendo la explicación anterior, así lo expuse en la clase del miércoles, sin embargo, en el desarrollo de la misma, una vez expuesto mi punto de vista, el profesor Carballo terminó explicando que era bien lógico que el preboste se interesara por el citado sector del automóvil, puesto que a parte de ser importantísimo en la economía nacional, lo situo como una especie de catalizador del resto de actividades, al ser en sí mismo uno de los más estables, seguros, competitivos y que más invierten en i + d.

Juan

Noticia de Economía Internacional

Argentina nacionalizará pensiones

La presidente Cristina Fernández envió al Congreso un proyecto de Ley en que se da fin a las AFJP o sistema de capitalización.

El Gobierno de Argentina buscará estatizar los Administradores de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP).

La decisión se tomó en medio de la crisis financiera internacional que afectó a las AFJP, que tuvieron una pérdida del 20% de sus inversiones.

La presidenta argentina Cristina Fernández defendió la iniciativa, al afirmar que “sostener el trabajo, las jubilaciones y las pensiones es sostener la economía”.

“Estamos adoptando esta decisión en un contexto internacional donde los principales Estados del G-8 y del no G-8 están adoptando una política de protección hacia bancos, en este caso nosotros hacia nuestros jubilados y nuestros trabajadores”, señaló la Mandataria.

El Sistema de Jubilación privado está en manos de 10 AFJP. En el sistema hay unos 9,5 millones de afiliados, cuyos fondos suman unos USD 30.100 millones. Por año, los afiliados aportan unos USD 4.600 millones.

El sistema de capitalización se mantendrá para aquellos que voluntariamente deseen mantenerse allí, pero con la obligatoriedad de aportar al Estado.

Las AFJP, copia del modelo chileno, fueron aprobadas en 1994, cuando fue presidente Carlos Menem. Fue también una medida para dotar de recursos para sostener el financiamiento de la inversión privada.

Comentario de la Noticia

La decisión que adopta la mandataria Argentina, se enmarca según sus palabras en una intervención en el sistema financiero privado con objeto de proteger a aquellos que tienen sus inversiones en dichos fondos.

Esta nacionalización de fondos la aplica amparándose en las medidas de nacionalización o ayuda a la banca, puestas en marcha por las principales economías mundiales para hacer frente al hundimiento de las entidades financieras que, habiendo confiado gran parte de sus inversiones en las hipotecas "sub prime" o basura, hoy por hoy han perdido todo su valor y se encuentran en situaciones insostenibles.

Ciertamente, esta crísis se ha extendido por gran parte de las economías fuertes, haciendo peligrar sus sistemas financieros. Sin embargo, en el caso particular Argentino, hay que señalar que los depósitos de pensiones privados, o de capitalización, poco o nada tienen que ver con los escenarios que se dan en EEUU y UE. Es necesario destacar que estos fondos se encuentran administrados en su inmensa mayoría por empresas de capital Español, como los bancos BBVA y Santander. Estas entidades se encuentran reguladas por la legislación Española y debido a una mayor regulación, no se encuentran expuestas en la misma medida que sus homólogas de las economías industrializadas.

Esta mayor regulación, llevada a cabo por el Banco de España, hace ya quince años, obedeció a los grandes desfalcos que se dieron en las entidades Españolas a principios de los años noventa, y han impedido que las entidades de capital nacional pudieran situar sus inversiones en productos de tanto riesgo como las hipotecas basura.

Así las cosas, grandes sectores económicos critican a Cristina Fernandez su decisión y la interpretan como una manera de apropiarse de capitales limpios privados para hacer frente a la gran deuda de la nación Andina.

Juan

jueves, 16 de octubre de 2008

Cuadro de la Solidaridad

"Si solo se dieran limosnas por piedad, todos los mendigos hubieran muerto de hambre."

Friedrich Nietzsche